Redinfohol2024

Estrategia de gestión de información y del conocimiento en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holguín a través del programa de ALFIN
Annia Fuentes Ramírez , Mairaya Reyes Utria , Yaima Caballero Márquez

Última modificación: 2024-05-29

Resumen


Resumen:En este trabajo se abordan las estrategias de gestión de información y el conocimiento que se lleva a cabo en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holguín a través de su Programa de Alfabetización Informacional. Es por esto que esta investigación tiene como objetivo general; Dar a conocer cuáles son los aspectos que trata el programa de ALFIN con el que cuenta el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Holguín (CPICMH).

Objetivos específicos: Caracterizar el CPICMH y dar a conocer su historia. Mencionar los recursos informativos del CPICMH que están a disposición de los usuarios. El programa tiene como

Objetivo general; Desarrollar habilidades informacionales en los usuarios para la aplicación de la alfabetización informacional encaminada al incremento y calidad de los proyectos e investigaciones que se llevan a cabo en nuestra institución.

Objetivos específicos;Desarrollar las habilidades informacionales de los RH en salud a partir de las normas y estándares, modelos y pautas para la aplicación de la AI , dirigidas a responder a las necesidades del auge y la calidad de las investigaciones, la docencia y la asistencia médica . Valorar la importancia de la información impresa y la digital sobre la base del reconocimiento de las necesidades propias de información con énfasis en el uso, recuperación y comunicación de la información. Encontrar información a partir de una variedad de contenidos, formatos y fuentes de información, a partir de un vocabulario controlado, los métodos, estrategias, flexibilidad e independencia necesaria. Desarrollar habilidades para utilizar los diferentes servicios, catálogos y bases de datos para la adquisición de la información. Evaluar la calidad de la información sobre la base de la comparación de diversas fuentes y puntos de vistas, su exactitud e intencionalidad en relación con las investigaciones que se realizan u otros intereses. Aplicar estrategias de búsquedas en diferentes sistemas de recuperación de la información para interactuar con la información. Integrar el empleo de la información con el propio desarrollo: la docencia, la generación de publicaciones, proyectos, etc. y la solución de problemas con un enfoque crítico según el contexto y sus complejidades. Aprender a utilizar todas las posibilidades que ofrecen las Web y asumir una posición ética que corresponda con los principios de las TICs en el orden moral y legal; así como con la propiedad intelectual y las normas de la institución relativas a los seres humanos.


Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios