Última modificación: 2025-05-13
Resumen
Introducción: la especialidad de Pediatría requiere del análisis constante del conocimiento generado a partir de la producción científica en aras de brindar una asistencia sanitaria de calidad.
Objetivo:caracterizar las investigaciones cubanas publicadas en Scopus relacionadas con pediatría
Método:se realizó un estudio bibliométrico. Se definió como universo 10 629 artículos; se trabajó con la totalidad. Variables analizadas: número de documentos publicados, años de publicación, citas recibidas, cuartiles de revistas, tipo de artículos, áreas y tópicos temáticos, colaboración y autores más productivos. Se aplicó la estadística descriptiva e indicadores bibliométricos.
Resultados:predominóel año 2021 con 1 371 investigaciones (12,89 %). Destacaronlos artículos originales con 8 592 (80,84 %). Se recibieron 65 413 citas. Destacaron los artículos en revistas de Q4 con 5 860 investigaciones (55,13 %). sobresalieron las investigaciones con colaboración institucional con 4 695 investigaciones (44,2 %). sobresalió la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana con 1 456 trabajos (13,70 %).La distribución de los artículos en cuanto a la concurrencia de términos fue heterogénea.
Conclusiones: la actividad científica relacionada con pediatría publicada en Scopus tuvo un comportamiento variable y heterogéneo en el periodo analizado. Se desarrolló a partir de investigaciones con bases en el aporte de resultados científicos; ubicados en su mayoría en categorías de las revistas de alto impacto. A su vez, la correlación de términos respaldó las temáticas investigadas y las instituciones más productivas. Aspecto que guardó relación la red de colaboración sobresaliente