Última modificación: 2025-05-18
Resumen
El ejercicio físico ha sido reconocido como una herramienta terapéutica fundamental en la prevención y el tratamiento de diversas condiciones de salud, tanto físicas como mentales. Sin embargo, la efectividad de este no depende únicamente de la práctica regular, sino de una prescripción médica adecuada. Este estudio analizó la formación de médicos en esta área en la Filial de Ciencias Médicas "Tamara Bunke Bider" de Moa. Se realizó una investigación no experimental, descriptiva y transversal, aplicando encuestas a 40 estudiantes de último año, 50 recién graduados y 8 docentes, junto con una revisión documental de planes de estudio y materiales didácticos. Los resultados evidenciaron que la prescripción del ejercicio físico no está integrada como competencia específica en el currículo, aunque se aborda superficialmente en asignaturas como Medicina Preventiva. El 62,5% de los docentes consideró insuficiente la formación en este tema, mientras que el 84% de los estudiantes y graduados manifestaron no sentirse preparados para prescribir actividad física. Se concluye que la formación actual presenta limitaciones significativas, destacando la necesidad de revisar el currículo, capacitar a los docentes e implementar estrategias innovadoras que prioricen la práctica clínica y la interdisciplinariedad.