Última modificación: 2025-06-09
Resumen
El deterioro del medio ambiente en las últimas décadas, provocado por el comportamiento inadecuado y consumista del hombre, ha ocasionado gran preocupación a nivel internacional. El cambio climático, la contaminación del suelo, el agua y la atmósfera, la disminución de la capa de ozono, la desertificación y la sequía, son problemas globales cuyas consecuencias son observables en la existencia de los diferentes ecosistemas y en las del propio hombre. Estos son cada vez más graves, por lo que se hace necesario un esfuerzo de la humanidad en aras de salvar lo que la naturaleza tardó millones de años en crear: la vida.
Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, abogó por la formación de la Educación Ambiental de los ciudadanos y en especial de los jóvenes, adolescentes y niños. En este sentido, esta educación en los futuros profesionales de la medicina constituye un aspecto esencial para su formación integral, y las instituciones docentes de nuestro país contribuyen de manera efectiva hacia el logro de este fin.
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar el impacto del pensamiento de Fidel Castro en la Educación Ambiental de los estudiantes de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín “Mariana Grajales Cuello”.
Palabras claves: Fidel Castro Ruz; Educación Ambiental, medio ambiente; ciencia, tecnología y sociedad.