Última modificación: 2025-05-24
Resumen
Introducción: La COVID-19 se ha convertido en la más grande pandemia del siglo XXI, no solo por la elevada morbimortalidad que genera, sino por las amplias secuelas que devienen posterior a su padecimiento. Objetivo Caracterizar clínico-epidemiológicamente el síndrome pos-Covid 19 en pacientes atendidos en el Policlínico Universitario “Julio Grave de Peralta” entre febrero a julio del año 2022. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de serie de casos. El universo de estudio quedó constituido por un total de 103 casos que constan en los registros estadísticos de consulta por Fisiatría y Clínico. Se toman como muestra estos últimos 92 casos. Los datos fueron obtenidos de los registros estadísticos de la consulta bajo consentimiento informado. Resultados: La investigación refleja un predominio de pacientes femeninas entre 52 a 62 años. La clínica de los pacientes demostró que los signos y síntomas prevalentes están en el orden de la fatiga, las sudoraciones y la falta de aire. Se demuestra que el sistema más afectado en los pacientes con síndromes pos-COVID 19 fue el respiratorio. Conclusiones: Las secuelas en la muestra en su mayoría fueron de carácter leve a moderado en el seguimiento por consulta pos-COVID 19 se derivó fundamentalmente casos a rehabilitación física y psicológica.
DeSC: Atención Primaria, Medicina General Integral, Covid-19, síndrome, área de salud.