RedInfohol 2025

Caracterización por imagenología del cáncer de colon
Yadnil Elizabeth Gómez Vazquez , 1. Loreta de la Caridad Serra Parra

Última modificación: 2025-05-30

Resumen


Introducción: En el mundo, el cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer, después del de pulmón en el hombre y el de mama, en la mujer. No se puede confirmar que un paciente tiene este cáncer sin realizarle rayos X de colon por enema, ultrasonido y citología o biopsia de la lesión.

Objetivo: Caracterizar por imagenología al cáncer de colon.

Material y Método: Estudio descriptivo que incluyó a todos los enfermos egresados del Hospital General Universitario ´´Vladimir llichi Lenin ´´. Holguín con la confirmación diagnóstica de cáncer de colon. Se analizaron las variables: sexo, edad, antecedentes patológicos personales y familiares asociados, forma de presentación del cáncer, localización, hallazgos imagenológicos y diagnóstico histológico. Se empleó el estadígrafo Chi-cuadrado para un 95 % de precisión donde p<= 0,05.

Resultados: : El cáncer fue detectado con mayor frecuencia en los grupos de edades de 50 a 59 años en ambos sexos, entre los 70 y 79 en el sexo masculino; hubo mayor asociación con la colitis ulcerativa idiopática, los antecedentes patológicos familiares de cáncer de colon y las colecistectomías; predominaron los síntomas sugestivos sobre los hallazgos. La localización más frecuente fue en el colon izquierdo. Existió correlación entre los resultados del ultrasonido y el de rayos X de colon por enema.

Conclusiones: El ultrasonido resultó ser de gran utilidad, el rayos X de colon por enema es el estudio de elección en nuestro medio para el diagnóstico de cáncer de colon.

 

Palabras clave: Neoplasias del colon;diagnóstico por imagen;ultrasonografía;rayos X;


Texto completo: Doc