RedInfohol 2025

INTEGRACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES A LA EDUCACIÓN FORMATIVA DE POSGRADO
Ana María Pérez Berlanga

Última modificación: 2025-06-03

Resumen


La sociedad del conocimiento demanda una transformación de los sistemas educativos para incorporar modelos constructivistas. Se realizó un estudio descriptivo de corte pedagógico en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, desde julio hasta diciembre de 2024, con el objetivo de caracterizar las modalidades de entornos virtuales aplicadas a la educación formativa de posgrado. Se revisaron bibliografías, documentos rectores en la formación de la especialidad, plataformas virtuales para el proceso enseñanza-aprendizaje, sitios web, modalidades de eSalud y se identificaron entornos virtuales. Se describieron varios entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje y sus facilidades, vinculados a los procesos formativos de la especialidad Laboratorio Clínico, habilitados por la institución universitaria con la rectoría del Ministerio de Salud Pública; dirigidos a aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, fundamentalmente los dispositivos móviles. Se concluyó que están creados los entornos virtuales para sostener, con la pertinencia necesaria, la educación formativa de posgrado de la especialidad Laboratorio Clínico en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; complementando la presencialidad e integrando los procesos sustanciales que en ella se realizan, para responder a su encargo social.

Palabras clave: entornos virtuales; educación formativa; enseñanza de posgrado.


Texto completo: Doc

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios