RedInfohol 2025

Desafíos de la Bioseguridad en la formación del estudiante de la carrera de Medicina
Dalila Chacón Bonet

Última modificación: 2025-06-03

Resumen


Fundamento: Concebir la formación en bioseguridad en estudiantes de Medicina, corresponde a un aspecto académico y formativo de suma importancia, esto hace impostergable, el desarrollo de competencias adecuadas en los estudiantes desde el inicio de su carrera.

Objetivo: Elaborar método para la formación en Bioseguridad en los estudiantes  de la carrera de Medicina.

Método: Se realizó un estudio observacional tipo pre-experimental, cuya población y muestra estuvo conformado por estudiantes de primer y segundo año de la carrera de medicina pertenecientes a la Universidad de Ciencias Médicas Holguín. Se emplearon como métodos científicos el análisis, síntesis, inducción – deducción, revisión de la literatura científica nacional y extranjera, la observación, el pre-experimento pedagógico y la prueba chi-cuadrado a un 95,0% de confiabilidad.

Resultados: El presente artículo propone un método para la formación en Bioseguridad en los estudiantes de Medicina, el cual expresa como novedad científica el establecimiento de una dinámica de formación que integra las formas de organización de la docencia médica superior (conferencias especializadas, seminarios, talleres) con las de la educación en el trabajo: guardia médica, pase de visita y la consulta, mediadas por el uso de la investigación. Se fundamenta el estudio desde el punto de vista teórico en el modelo de formación del médico cubano.

Conclusiones: El  método que se propone contribuye a mejorar la formación en Bioseguridad en los estudiantes de Medicina durante el cumplimiento de sus funciones en las entidades de salud pública.

Palabras claves: Formación en Bioseguridad; estudiantes de  Medicina.


Texto completo: Doc

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios