SIGNIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD PERIODONTAL ENPACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE
Última modificación: 2025-06-07
Resumen
La enfermedad periodontal (EP) constituye un problema de salud en Cuba, está entre las afecciones que generan la mayor pérdida de dientes en adultos, debido a la inflamación de las encías causada por una mala técnica de cepillado que origina la placa subgingival, la colonización bacteriana patógena, la formación de bolsas más profundas, generándose pérdida de inserción adyacente, dañan el tejido blando y el hueso que sostiene los dientes. Por lo que se hace insidiosa debido a su progresión gradual pero destructiva. Su padecimiento se hace más severo en personas con artritis reumatoide (AR), debido a que esta es una enfermedad sistémica inflamatoria caracterizada por inflamación sinovial crónica y progresiva del cartílago, que puede generar la destrucción ósea. Si bien la periodontitis y la artritis reumatoide son diferentes en su origen, no obstante, comparten algunos aspectos en los procesos patológicos que están al fondo de estas condiciones, ya que todos los procesos son controlados por mediadores de la inflamación que incitan a la desintegración del tejido. Por eso, el propósito de este estudio está dado en determinar los patrones de riesgo que se relacionaban a la patología periodontal en función de la prevención, atención y monitoreo de los pacientes reumatológicos.Palabras Clave: enfermedad periodontal, pacientes con artritis reumatoide, factores de riesgos
Texto completo:
PDF