Estudio sobre el comportamiento humano informacional de 13 trabajadores del Departamento de Recursos Naturales del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín
Última modificación: 2025-05-29
Resumen
Se realiza un estudio sobre el comportamiento humano informacional de 13
trabajadores del Departamento de Recursos Naturales del Centro de
Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín, mediante la utilización del
Modelo de Comportamiento Humano Informacional de Tom Wilson, donde se
evalúa la búsqueda, exploración y uso de la información. Las variables elegidas
fueron: nombre y apellidos, edad, género, institución, título universitario, título
académico, grado científico, categoría científica, categoría docente, años de
experiencia en el cargo y en la investigación, recursos de información y fuentes
informativas. Se aplica el cuestionario a los miembros del departamento y los
resultados se analizaron de forma descriptiva. Los datos se tabulan y analizan
cuantitativamente. Se puede definir el comportamiento informacional de los
miembros de la comunidad científica. Predomina la consulta de fuentes de
información de carácter personal entre las posibilid ades de mantenerse
actualizados, la realización de bús quedas en internet, el seguimiento de estudios e
investigaciones sobre la temática en revistas, bases de datos y bancos de tesis a
través del acceso al Centro de Información y Gestión Tecnológica, así como la
participación en congresos. Las principales dificultades manifestadas por los
participantes para el desarrollo de sus investigaciones es el acceso restringido a
los documentos, la falta de tiempo para realizar búsquedas, seguida de la falta de
información sobre los recursos de información disponibles en la insti tución,
además de la necesidad de una divulgación más efectiva de los recursos
disponibles para ellos.
Palabras claves: Comportamiento Informacional; Búsqueda de Información;
Investigadores.
trabajadores del Departamento de Recursos Naturales del Centro de
Investigaciones y Servicios Ambientales de Holguín, mediante la utilización del
Modelo de Comportamiento Humano Informacional de Tom Wilson, donde se
evalúa la búsqueda, exploración y uso de la información. Las variables elegidas
fueron: nombre y apellidos, edad, género, institución, título universitario, título
académico, grado científico, categoría científica, categoría docente, años de
experiencia en el cargo y en la investigación, recursos de información y fuentes
informativas. Se aplica el cuestionario a los miembros del departamento y los
resultados se analizaron de forma descriptiva. Los datos se tabulan y analizan
cuantitativamente. Se puede definir el comportamiento informacional de los
miembros de la comunidad científica. Predomina la consulta de fuentes de
información de carácter personal entre las posibilid ades de mantenerse
actualizados, la realización de bús quedas en internet, el seguimiento de estudios e
investigaciones sobre la temática en revistas, bases de datos y bancos de tesis a
través del acceso al Centro de Información y Gestión Tecnológica, así como la
participación en congresos. Las principales dificultades manifestadas por los
participantes para el desarrollo de sus investigaciones es el acceso restringido a
los documentos, la falta de tiempo para realizar búsquedas, seguida de la falta de
información sobre los recursos de información disponibles en la insti tución,
además de la necesidad de una divulgación más efectiva de los recursos
disponibles para ellos.
Palabras claves: Comportamiento Informacional; Búsqueda de Información;
Investigadores.
Texto completo:
PDF