RedInfohol 2025

Estrategia para la prevención, control y reducción de un riesgo de desastre sanitario ante la enfermedad del Ébola.
Yaima Ferreiro Bermúdez

Última modificación: 2025-06-17

Resumen


 El virus Ébola representa el patógeno prototipo de fiebre hemorrágica viral, causando una enfermedad severa de alta tasa de mortalidad. Esta alta mortalidad combinada con la ausencia de vacunación y de un tratamiento específico, hace que el virus sea un importante patógeno para la salud pública. Se desarrolló una investigación en sistema y servicios de salud para elaborar una estrategia de prevención, control y reducción de riesgo ante un desastre por Ébola. En nuestra provincia existe un alto riesgo de introducción de la enfermedad por el intercambio político, económico, cultural, deportivo, educacional, que tenemos con los países del continente africano; por lo que se cuenta con un plan estratégico de reducción de desastres ante un brote de dicha enfermedad. En la estrategia desarrollada se trabajó en el  actuar oportunamente en los niveles potenciales de intervención en el origen, modificar el nivel de inmunidad y en la fase clínica. Mantenemos una vigilancia epidemiológica especializada que demuestra que el Sistema Nacional de Salud está preparado para enfrentar un brote de Ébola.  

Palabras clave: Ébola, reducción de desastre, vigilancia epidemiológica.


Texto completo: DOC

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios