Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

Comnetario: LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

Muy importante la virtualización de la enseñanza porque ha influido positivamente en la educación médica superior, logrando una mayor calidad del egresado en atención integral al individuo en el contexto de la familia y la comunidad.

yolepsi76 Filial Ciencias Médicas Nuevitas (2024-05-24)


Comnetario: LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

El desarrollo tecnológico y la acelerada producción de conocimientos en el presente siglo, constituyen argumentos que avalan la virtualización como una revolución dentro de la educación, a la que no podemos estar ajenos no sólo por los grandes beneficios al proceso docente, sino también en la formación y en la educación superior en general

andresenmanuel1541 Hospital Pediátrico Univeritario "Octavio de la Concepción y la Pedraja" (2024-05-24)


Comnetario: Virtualización de la enseñanza

Excelente trabajo. Es necesario potenciar el uso de las nuevas tecnologías en función de elevar la calidad del proceso docente y brindar propuesta atractivas. Felicidades 

velizjonatham Policlinico Adrian Sansaricq (2024-05-24)


Comnetario: Universidad y virtualidad

Ya se hace necesaria está herramienta en la enseñanza a todos los niveles 

anahy FCM Julio Trigo López (2024-05-25)


Comnetario: Necesaria implementación

La actualización en el tema que aborda el trabajo se hace necesaria para el desarrollo del proceso docente. El conocimiento de las posibilidades de la virtualización permiten a estudiantes y docentes su implementación y el aprovechamiento de sus bondades. Lo que requiere de que se conciente la autopreparación del claustro en este sentido.

Felicidades 

 

yanielabn FCM Mariana Grajales Coello (2024-05-26)

  • Re: Necesaria implementación
    MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2024-05-30)

Comnetario: LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

La virtualización de los procesosen la Educación Superiores uno de los pilares fundamentales de la calidad educativa, pues, esta responde a las exigencias del estudiante con el mundo personal, laboral y social.En las últimas décadas el auge de la virtualización en procesos se convirtió en un aspecto importantetanto en lo económico, político y social, con ello se puede legitimar la necesidad de una educación virtual. En efecto, el apogeo de los espacios virtuales abre la posibilidad de estimularla psique del alumno en las aulas de clase, así como el desarrollo motivacional, el interés por usar tecnologías, la sistematización la información, la investigación y la socialización de los resultados.

Tema de mucha actualidad felicitaciones a los autores

elbersanchez-1965 Policlínico universitario Julio Grave de Peralta Holguín (2024-05-29)


Comnetario: La virtualización de la enseñanza en la Universidad del siglo XXI

Buen tema en cuanto a la virtualidad de la enseñanza, el trabajo aborda el desarrollo del uso de las nuevas tecnologías. Interesantes y muchas felicidades.

eilin Policlinico 2 Carlos J. Finlay (2024-05-29)


Comnetario: Excelente trabajo

Para estar a tono con las transformaciones en la enseñanza e ir al paso con la informatización en nuestras universidades.

Felicitaciones

ldf_24 Facultad Enfermería Tecnología de la Salud (2024-05-29)

  • Re: Excelente trabajo
    MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2024-05-30)

Comnetario: LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

Excelente trabajo, felicidades a los autores

lenierbp Filial Ciencias Médicas Nuevitas (2024-06-01)


Comnetario: Buena investigación

¡Bravo por este estudio tan significativo y relevante! El impacto que ha tenido en la comunidad científica y en la sociedad en general es innegable, y demuestra el poder transformador de la investigación científica.

maagdo Policlínico Universitario "Juana Naranjo León" (2024-06-02)

  • Re: Buena investigación
    MSc Médico especialista de segundo grad Ana María Pérez Berlanga Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin (2024-06-13)

Comnetario: LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

Muy necesaria está herramienta. Felicidades 

mayiset Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Cuello (2024-06-09)


Comnetario: LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

Felicidades excelente trabajo. Muy necesario en todas las enseñanzas 

adriana Policlínico Docente Alcides Pino (2024-06-09)


Comnetario: Importante el tema de la Virtualización

Agradezco que se trate este tema. Sin lugar a dudas, la virtualización de la enseñanza a nivel superior es fundamental para mejorar la calidad y accesibilidad de la educación. Permite complementar o reemplazar (dentro de sanos límites) la presencialidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje, lo que permite ahorrar recursos y adaptarse a las necesidades de los estudiantes y profesores según la disponibilidad de herramientas tecnológicas, enfrentar situaciones de epidemias y/o pandemias. Además, la virtualización facilita la interacción entre estudiantes y profesores, el acceso a cursos digitales y la gestión de conocimiento, lo que contribuye a una educación más efectiva y personalizada. Los autores han puesto sobre la mesa un tema muy actual y muy bien abordado desde su realidad.

josemm Policlínico Area III (2024-06-10)


Comnetario: LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

Un gran reto ha sido llevar el proceso docente a la virtualidad, sobre todo para aquellas personas carentes de acceso y/o conocimientos tecnológicos. Muchos docentes y estudiantes se enfrentan a nueva forma de acceder al conocimiento y al acelerado cambio de modelo, con adaptación de nuevas estrategias didácticas, sustentadas en variados soportes virtuales.

 

 Felicitaciones a la autora por el tema presentado

elbersanchez-1965 Policlínico universitario Julio Grave de Peralta Holguín (2024-06-11)


Comnetario: LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

  Potenciar el uso de las nuevas  tecnologías elevara la calidad de  proceso docente, muy  buen trabajo

lady PPU Guillermo Gonzalez Polanco (2024-06-13)


Comnetario: LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

La virtualización de la enseñanza, como destaca el estudio, ofrece múltiples ventajas que mejoran significativamente la gestión del aprendizaje universitario. Una de las principales fortalezas de la educación a distancia es su capacidad para proporcionar flexibilidad y accesibilidad, permitiendo a los estudiantes gestionar su tiempo de manera más efectiva y acceder a recursos educativos desde cualquier lugar. Esto es especialmente beneficioso en la educación médica, donde la formación teórica puede complementarse de manera dinámica con prácticas virtuales y simulaciones.

rebecalamas Facultad de Ciencias Médicas "Enrique Cabrera" (2024-06-21)


Comnetario: LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

El estudio describe los tipos de interacciones que se producen en un entorno de aprendizaje virtual y su impacto en la formación de competencias académicas. Estas interacciones, que incluyen la comunicación sincrónica y asincrónica, permiten un aprendizaje más colaborativo y personalizado. Los estudiantes pueden beneficiarse de un feedback inmediato y continuo, así como de oportunidades para la reflexión y la autoevaluación, aspectos esenciales en el desarrollo de competencias profesionales.

rebecalamas Facultad de Ciencias Médicas "Enrique Cabrera" (2024-06-21)


Comnetario: Comentario

En el contexto de la educación superior, la virtualización puede comprender la representación de procesos y objetos asociados a actividades de enseñanza y aprendizaje, de investigación y gestión, así como objetos cuya manipulación permite al usuario, realizar diversas operaciones a través de INTERNET, tales como aprender mediante la interacción con cursos electrónicos, inscribirse en un curso, consultar documentos en una biblioteca electrónica, comunicarse con estudiantes y profesores y otros.

sureima Policlínico Josué País García (2024-06-26)


Comnetario: LA VIRTUALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

Excelente investigación.  A tono con los tiempos actuales donde el uso de las TIC es muy importante. Muchas felicidades. 

yadiradr FCM Mayarí (2024-06-30)


Comnetario: TIC y PEA

La virtualización del PEA no es moda es pura necesidad, claro con la adecuada y precisa conducción del docente.

vdm120205 Facultad de Enfermería Lidia Doce (2024-07-09)